Black & Veatch entrega un estudio de viabilidad para la terminal de GNL de Andes Energy

El proyecto energético colombiano completa la primera fase de un plan plurianual de GNL Black & Veatch, líder mundial en soluciones de infraestructura de gas natural licuado (GNL), ha concluido el estudio de viabilidad realizado para el proyecto Andes Energy Terminal, una terminal de regasificación de GNL y central eléctrica. En dicho estudio se evaluó la idoneidad del emplazamiento, los requisitos de diseño del proyecto, los gastos de capital y explotación, la viabilidad financiera, las…
OVERLAND PARK, Kansas, (informazione.it - comunicati stampa - spettacolo)

Black & Veatch, líder mundial en soluciones de infraestructura de gas natural licuado (GNL), ha concluido el estudio de viabilidad realizado para el proyecto Andes Energy Terminal, una terminal de regasificación de GNL y central eléctrica.

En dicho estudio se evaluó la idoneidad del emplazamiento, los requisitos de diseño del proyecto, los gastos de capital y explotación, la viabilidad financiera, las opciones de financiación, la resiliencia en términos climáticos y los planes de ejecución y construcción. Empezando por una evaluación del emplazamiento centrada en el paisaje de la zona, las restricciones normativas y la accesibilidad, el estudio pasó seguidamente a la planificación y las estimaciones financieras y de diseño. En las fases finales se evaluaron la resiliencia en términos climáticos y la mitigación, así como la modelización y el análisis financieros.

"Los más de 45 años de experiencia de Black & Veatch en el desarrollo de proyectos en América Latina y sus más de 100 años dedicados a infraestructuras críticas pusieron a nuestro equipo en perfecta sintonía para evaluar la Andes Energy Terminal (AET)", declaró Laszlo von Lazar, presidente del negocio de energía e industrias de proceso de Black & Veatch. "Trabajar con el equipo de la AET para elaborar estrategias en torno al proyecto y su capacidad para atender las necesidades energéticas del sudoeste y centro de Colombia demuestra nuestro compromiso global con la entrega de energía segura y confiable".

El proyecto se encuentra en las inmediaciones de la ciudad portuaria de Buenaventura, en la costa del Pacífico de Colombia, en una zona destinada a la expansión industrial y portuaria. Su desarrollo estuvo a cargo del grupo patrocinador de AET como un proyecto independiente y totalmente privado. Consta de una terminal de GNL para la recepción del gas natural licuado importado, una planta de regasificación en tierra, una terminal de carga de camiones de ese gas, una central eléctrica y la infraestructura asociada de transporte de gas y electricidad.

"El hecho de que Colombia se enfrentará un déficit de gas natural a partir de 2025 es una realidad reconocida por Ecopetrol y por el Ministerio de Minas y Energía. Un déficit que se espera que empeore gradualmente hasta que la mayor parte del gas que consume el país tenga que ser importado", declaró Manuel Tenorio, presidente de Andes Energy Terminal.

"Las soluciones de gas importado de Venezuela o la explotación de yacimientos mar adentro, en el Caribe colombiano, no son soluciones prácticas ni realistas ante esta crisis", añadió Tenorio. "A menos que se amplíe a corto plazo la capacidad de importación y regasificación de GNL con nuevas infraestructuras en Buenaventura, la industria y los hogares colombianos, especialmente en el sudoeste, sufrirán las consecuencias de esta inminente escasez de gas. La planta de regasificación en la costa del Pacífico es una necesidad innegable, y estamos en una posición privilegiada para poder entregar la solución a este reto con el proyecto de la Andes Energy Terminal".

Contacte con Black & Veatch para obtener más información.

Notas del editor:

  • El emplazamiento de la AET se encuentra en una ubicación estratégica en la bahía de Buenaventura, lo que brinda la oportunidad de construir un proyecto de infraestructura polivalente y aprovechar un puerto natural de aguas profundas que ofrece facilidad de acceso, derechos de paso y permisos simplificados debido a su proximidad al puerto de Buenaventura.

Acerca de Black & Veatch

Black & Veatch es una empresa internacional de ingeniería, adquisiciones, consultoría y construcción, propiedad al 100% de sus empleados, con una trayectoria de más de un siglo de innovación en infraestructuras sostenibles. Desde 1915, ayudamos a nuestros clientes a mejorar la vida de las personas en todo el mundo abordando la resiliencia y la confiabilidad de nuestros activos de infraestructura más importantes. Síganos en www.bv.com y en las redes sociales.

Acerca de Andes Energy:

Andes Energy Development Company lidera el desarrollo de infraestructuras energéticas sostenibles en Colombia, al frente de proyectos críticos como el de Andes Energy Terminal (AET). Como centro de infraestructuras energéticas sostenibles, AET es un elemento fundamental para impulsar la transición energética de Colombia y mejorar la solidez de sus infraestructuras energéticas.

En colaboración con socios estratégicos prestigiosos a nivel mundial y destacadas empresas de ingeniería como Black & Veatch, AET está desarrollando una innovadora instalación integrada de recepción de GNL y generación de energía en la costa del Pacífico de Colombia. Este proyecto está diseñado para satisfacer la creciente demanda de energía, pero también para apoyar el desarrollo regional de forma sostenible. Además, AET es pionera en un proyecto de producción de biocombustibles (metanol) a gran escala en Colombia, lo que subraya aún más su compromiso con las soluciones energéticas limpias y renovables.

El texto original en el idioma fuente de este comunicado es la versión oficial autorizada. Las traducciones solo se suministran como adaptación y deben cotejarse con el texto en el idioma fuente, que es la única versión del texto que tendrá un efecto legal.

Copyright Business Wire 2024

Información de contacto con la prensa:

MEGHAN LOCKNER | +1 201-977-1628 | [email protected]
CONTACTO DE PRENSA LAS 24 HORAS | [email protected]

Manuel F. Tenorio | +57 312 783 9685 | [email protected]

Per maggiori informazioni
Ufficio Stampa
 Business Wire (Leggi tutti i comunicati)
40 East 52nd Street, 14th Floor
10022 New York Stati Uniti