Comunicati Stampa
Servizi

NIQ y World Data Lab presentan el informe "Spend Z"

Un nuevo informe exhaustivo sobre las tendencias de gasto de la Generación Z, que se convertirá en la generación más numerosa y rica de la historia "Spend Z" identifica las tendencias de compra del mercado de la Generación Z, que alcanzará los $12 millones en 2030 El 77 % de la generación Z afirma que no comprará en países con normas medioambientales deficientes, lo que identifica el futuro patrón de gasto generacional NielsenIQ ("NIQ") ha colaborado con World Data Lab ("WDL") para publicar el…
CHICAGO, (informazione.it - comunicati stampa - servizi)

NielsenIQ ("NIQ") ha colaborado con World Data Lab ("WDL") para publicar el primer informe completo sobre el gasto generacional centrado exclusivamente en la Generación Z. La investigación y el análisis presentados en el informe “Spend Z” ponen de manifiesto el compromiso de NIQ de ofrecer información práctica sobre el mercado.

Este comunicado de prensa trata sobre multimedia. Ver la noticia completa aquí: https://www.businesswire.com/news/home/20240605415516/es/

El informe desvela precisamente lo que las empresas que buscan vías seguras de crecimiento necesitan comprender urgente e íntimamente sobre la Generación Z, la mayor y primera generación verdaderamente global de la historia, incluidas sus preferencias, hábitos de gasto, valores, prioridades, cómo y dónde compran, qué compran y cómo influyen en los patrones de compra de otras generaciones.

Según el informe, la Generación Z, definida como cualquier persona nacida entre 1997 y 2012, representa el 25 % (2000 millones) de la población mundial, y se prevé que su poder adquisitivo mundial alcance los $12 billones en 2030, lo que podría convertirla en la generación más rica de todas las regiones del mundo. La generación más joven superará el gasto de los Boomer para entonces. En 2034, la Generación Z habrá gastado más de $9 billones en todo el mundo, más que ninguna otra generación.

"La generación Z está aquí, está dispuesta a gastar, y las empresas tienen que saber cómo pivotar para servirles. Entender qué hace diferente a esta generación es clave para desbloquear la oportunidad de crecimiento de más de $12 billones que representan", afirmó Tracey Massey, directora de operaciones de NIQ. “Las empresas están tratando de entender las oportunidades de crecimiento con la Generación Z, y cómo están influyendo en los demás. "Spend Z" es solo un ejemplo de cómo NIQ ayuda a nuestros clientes a alcanzar de forma única sus ambiciones anticipándose y satisfaciendo las necesidades de los consumidores".

Claves de la Generación Z:

  • Exigen autenticidad: están más interesados en relaciones auténticas con personas influyentes y marcas. "Ser fiel a uno mismo" es la primera descripción del éxito para la Generación Z a nivel mundial. La pertenencia y la autoestima son otros dos valores principales, junto con un fuerte sentido de la identidad vinculado a causas sociales y al activismo.
  • Tráfico peatonal sin precedentes: sus compras en tiendas representan casi el 50 % de su cuota de dólares y es superior a la de cualquier otra generación anterior, aunque la Generación Z comienza su viaje de compras en línea, clasifica las opiniones en línea de otros compradores como el factor más importante a la hora de comprar y está muy influenciada por las redes sociales.
  • Poder adquisitivo mundial: la generación Z se convertirá en la clase de consumidores que más gaste en muchas regiones y en el 30 % de la mano de obra mundial en 2030. Norteamérica, Europa y APAC seguirán dominando la mayor parte del gasto, con APAC adquiriendo cada vez más importancia. Actualmente, su cuota de consumo es más significativa en regiones como África Subsahariana, Oriente Medio y Norte de África, y América Latina y el Caribe, donde constituyen una parte más sustancial de la población.
  • Cuestiones de salud y bienestar …hasta cierto punto: en general, se preocupan por la salud y la sostenibilidad. El crecimiento más dinámico de la demanda entre los consumidores de la Generación Z se da en las categorías de salud, así como en las de alcohol y bebidas.
    • Se espera que el 81 % de las ventas de TikTok USD procedan de la salud y la belleza, lo que muestra un impacto desmesurado.
    • Más del 50 % de la Generación Z ha utilizado una aplicación de fitness o ejercicio, y el 17 % ha utilizado una banda de fitness para hacer un seguimiento de la información sobre salud y forma física.
  • La tecnología acelera el comportamiento:
    • Las opiniones en línea de otros compradores son primordiales a la hora de comprar, y el 53 % de la población de la Generación Z es propensa a realizar compras en las redes sociales o en plataformas de transmisión en directo.
    • El 26 % de la Generación Z utiliza el teléfono mientras compra físicamente en la tienda para tomar decisiones, frente al 23 % de la Generación Y, el 18 % de la Generación X y el 12 % de los Boomers.

Dado que la Generación Z da prioridad a la salud y el medio ambiente, también esperamos que los productos NIQ Better For™, una clasificación que aprovecha nuestro algoritmo patentado para identificar marcas a través de las características del producto, el posicionamiento, las ventas y la distribución, sigan creciendo más rápido que los productos convencionales. Esta categoría incluye productos que son "mejores para" el consumidor, el medio ambiente y la sociedad. En la actualidad, las marcas pequeñas y las generaciones más jóvenes impulsan el 62 % del crecimiento de esta categoría.

"La generación Z es la más conectada, numerosa e influyente hasta la fecha", dijo Marta Cyhan-Bowles, directora de comunicación de NIQ. “La generación Z tendrá menos hijos, más tarde, dispondrá de un poder adquisitivo sin precedentes y seguirá dando prioridad a determinadas categorías (como la salud y el bienestar) en una medida en que las generaciones anteriores no lo han hecho. Nuestro análisis no deja lugar a dudas: la inversión en la Generación Z hoy dará sus frutos mañana".

" La generación Z es la más numerosa, la más rica y la más global de la historia” dijo Wolfgang Fengler, CEO, WDL. “Las empresas deben saber que la Generación Z está formada por 2000 millones de personas y que es imprescindible satisfacer sus necesidades".

Acerca de Spend Z

Spend Z tiene en cuenta a la Generación Z a corto, medio y largo plazo, con análisis comparativos generacionales de lealtad a las marcas y un análisis en profundidad de lo que significa para las empresas de los sectores de bienes de consumo, tecnología, productos duraderos y venta al por menor. El informe es de vital importancia para los líderes de opinión y los responsables de la toma de decisiones que buscan dirigir sus empresas hacia la próxima frontera del crecimiento exitoso, al tiempo que protegen sus exitosos negocios existentes. Descargue una copia gratis del informe.

Acerca de NIQ

NielsenIQ (NIQ) es la empresa líder mundial en inteligencia del consumidor, que ofrece la comprensión más completa del comportamiento de compra del consumidor y revela nuevas vías de crecimiento. NIQ se fusionó con GfK en 2023, uniendo a los dos líderes de la industria con un alcance global sin precedentes. En la actualidad, NIQ opera en más de 95 países y cubre el 97 % del PIB. Con una lectura holística del comercio minorista y la información más completa sobre el consumidor, proporcionada con análisis avanzados a través de plataformas de última generación, NIQ ofrece Full View™.

Acerca de World Data Lab

World Data Lab (WDL) crea datos propios prospectivos para cuantificar y prever las tendencias de consumo, el gasto de los consumidores, los cambios demográficos y el progreso hacia los SDG hasta 2034. Nuestro enfoque avanzado de ciencia de datos, que ha sido revisado por pares y publicado en Nature, ofrece una precisión, frescura y coherencia sin igual en todos los grupos demográficos de 180 países y más de 6000 ciudades.

Metodología de investigación

El informe "Spend Z" predijo el gasto de los consumidores fusionando datos sobre el gasto de los hogares obtenidos de los organismos nacionales de estadística con datos de población de las Naciones Unidas y el IIASA, incorporando 2065 encuestas que cubren 160 países en la base de datos NIQ. En los países en los que faltan datos de encuestas, el gasto se imputa identificando las características de otros países con estructuras similares, elegidos de forma óptima mediante técnicas estadísticas. Los datos de las encuestas se ajustan para que sean coherentes con el gasto de los hogares que figura en las cuentas nacionales de cada país. Los pronósticos y previsiones se basan en las proyecciones del FMI a medio plazo y en las Vías Socioeconómicas Compartidas elaboradas para la UNFCCC a largo plazo. Este exhaustivo proceso permite a NIQ y WDL elaborar previsiones detalladas y fiables del comportamiento de los consumidores en 183 países de 2016 a 2034, desglosadas por edad, sexo y clase de renta. Además, desglosamos el gasto total en más de 100 categorías de productos diferentes utilizando las clasificaciones de la COICOP. Nuestros métodos principales han sido revisados por expertos en la materia https://www.nature.com/articles/s41599-018-0083-y

El texto original en el idioma fuente de este comunicado es la versión oficial autorizada. Las traducciones solo se suministran como adaptación y deben cotejarse con el texto en el idioma fuente, que es la única versión del texto que tendrá un efecto legal.

Copyright Business Wire 2024

Lista mundial de contactos con los medios de comunicación:

Mundial:
Sweta Patra
Sweta.patra@nielseniq.com

APAC:
Liza Martija
liza.martija@nielseniq.com

América Latina:
Ari Rodriguez
ari.rodriguez@nielseniq.com

América del Norte:
Gillian Mosher
gillian.mosher@nielseniq.com

Europa Occidental:
Julia Mayer
julia.mayer@nielseniq.com

Per maggiori informazioni
Ufficio Stampa
 Business Wire (Leggi tutti i comunicati)
40 East 52nd Street, 14th Floor
10022 New York Stati Uniti