Comunicati Stampa
Politica e Istituzioni

La nueva presidenta de México hereda una economía en ruinas, una alerta de Industrial Info

Investigación de Industrial Info Resources--Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, heredará "una serie de dolores de cabeza" cuando sea investida a finales de este año, un observador de larga data de los asuntos mexicanos le comentó a Industrial Info en una entrevista esta semana. Bajo el mandato del predecesor de Sheinbaum, Andrés Manual López Obrador, o AMLO, la economía de México se deterioró significativamente. En particular, la liberalización de los sectores de Energía Eléctrica…
SUGAR LAND, Texas, (informazione.it - comunicati stampa - politica e istituzioni)

Investigación de Industrial Info Resources--Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, heredará "una serie de dolores de cabeza" cuando sea investida a finales de este año, un observador de larga data de los asuntos mexicanos le comentó a Industrial Info en una entrevista esta semana. Bajo el mandato del predecesor de Sheinbaum, Andrés Manual López Obrador, o AMLO, la economía de México se deterioró significativamente. En particular, la liberalización de los sectores de Energía Eléctrica, Petróleo y Gas, y Metales y Minerales se estancó después de la elección de AMLO como presidente en 2018. Las empresas estatales se han deteriorado desde entonces, en gran parte porque las empresas y el capital extranjeros han dejado de lado a México.

"El sector eléctrico se ha colapsado, los apagones y las caídas de tensión son habituales debido a la falta de inversión", afirma el doctor Tony Payan, director del Center for the U.S. and Mexico del Baker Institute of Public Policy de la Rice University (Houston, Texas). "Se han producido apagones continuos dos o tres veces por semana durante varios meses este año".

Hace una década, México aprobó una legislación para la apertura de su sector energético estatal a la inversión extranjera. Si bien AMLO, que asumió el cargo en 2018, no derogó esas leyes, su gobierno se aseguró de que no se implementaran.

"Después de 2018, a las empresas extranjeras que querían invertir en el sector eléctrico se les negaron los permisos", lo que les impidió realizar sus inversiones en generación o transmisión, continuó Payan. Durante este año, 18 de los 31 estados de México sufrieron apagones continuos, agregó.

Payan ha sido observador de México desde hace unos 30 años.

"La situación se agravará este verano, cuando suban las temperaturas y se dispare el uso del aire acondicionado", expresó. "Esto saturará la red y sólo puede resolverse cortando la energía en secciones del país para mantener las luces encendidas en otras partes del país".

Payan dijo que AMLO, cuyo mandato está por finalizar, es un populista latinoamericano como Juan Perón de Argentina: "Es un autoritario, es polarizador y sabe cómo redistribuir la riqueza, pero no crearla. Quiere debilitar los tribunales y el poder legislativo y eliminar los organismos reguladores para que todo el poder recaiga en el poder ejecutivo".

"No hay indicios de que la presidenta electa desee cambiar nada de eso", continuó. Su partido está ahora cerca de controlar una supermayoría en el Congreso, lo que significa que cualquier medida que busque probablemente será promulgada por los legisladores.

La continuación de las políticas de AMLO hará a México más pobre, más desorganizado y más peligroso, con una infraestructura en ruinas y una economía cada vez más dependiente de las remesas extranjeras, dijo a Industrial Info. En resumen, un país al borde del colapso.

La continuación de las políticas de su predecesor, que impiden la inversión extranjera en empresas estatales valiosas, significa que el riesgo país de México continuará aumentando, predijo y añadió: "Tras la elección de Sheinbaum, los mercados financieros dieron un duro golpe a México con la caída de la moneda y la bolsa. La comunidad financiera sabe que México necesita corregir el rumbo, pero no veo indicios de que eso vaya a ocurrir hasta que una crisis financiera o fiscal fuerce un cambio significativo".

Sheinbaum, elegida el 2 de junio, ve a AMLO como un mentor, dijo Payan. Fue su secretaria de Medio Ambiente cuando AMLO gobernó la Ciudad de México entre 2000 y 2006. Pertenecen al mismo partido político, Morena.

La próxima presidenta mexicana, que tiene un doctorado en ingeniería energética, ha expresado su apoyo a la construcción de generación eléctrica renovable en México. Pero cuando fue alcaldesa de la Ciudad de México, Payan dijo que apoyó la construcción de generadores que consumen fueloil y emiten sustancias contaminantes que amenazan la salud pública y el medio ambiente. "¿Cómo puedes llamarte ambientalista si permites la construcción de la forma más contaminante para generar electricidad?"

Payan asegura que un punto de vista considera que México se encuentra en una situación relativamente buena. El académico dijo que muchos han salido de la pobreza y han entrado en la clase media, y que el país tiene acuerdos de libre comercio con más de 40 países, incluido EE. UU., lo que facilita la exportación de productos manufacturados y agrícolas a muchos de los mayores mercados del mundo. Alrededor del 85 % de las exportaciones mexicanas están destinadas a Estados Unidos.

Sin embargo, Payan no está de acuerdo con ese punto de vista. "La mayoría de las personas que salieron de la pobreza con AMLO lo hicieron gracias a las transferencias de fondos del gobierno federal. AMLO no eliminó la pobreza, solo la contuvo, y no lo hizo mediante el crecimiento económico, sino a través de las transferencias del gobierno. Eso es insostenible dada la debilidad de la moneda mexicana; el país no puede imprimir pesos.

"La economía solo ha crecido un 0,8 % anual y depende en gran medida de las remesas que envían los mexicanos que trabajan en otros países. El país está asolado por el crimen organizado en todas partes. La investigación y el desarrollo se han hundido. El sector energético se ha hundido. La mayoría de las empresas estatales, como la petrolera PEMEX, sigue siendo ineficiente y está fuertemente subvencionada".

Durante los seis años de presidencia de AMLO, PEMEX recibió cerca de 90.000 millones de dólares en subsidios estatales, pero aún arrastra una deuda de más de 110.000 millones de dólares en sus balances, dijo Payan a Industrial Info. En un momento en que la demanda mundial de petróleo sigue aumentando, la producción petrolera de México se ha estancado en torno a los dos millones de barriles diarios. La ineficiencia, la corrupción y la falta de inversión han impedido que PEMEX logre nuevas perforaciones, amplíe la producción o implemente tecnología avanzada.

La petrolera nacional "se está quedando sin dinero", afirmó Payan, pero la presidenta entrante no ha dado señales de que crea necesario un cambio. Una crisis financiera o fiscal parece ser lo único que podría hacer que el nuevo gobierno diera marcha atrás y reabriera las industrias energéticas estatales a la inversión extranjera.

Pero Payan predijo que los inversionistas, que perdieron un estimado entre 10.000 y 20.000 millones de dólares en inversiones, después de que México obstaculizó sus leyes de liberalización en 2018, probablemente adopten un enfoque de "no tropezarse dos veces con la misma piedra" para invertir al sur de la frontera, si esa oportunidad se presenta en el futuro.

"Las empresas pueden vivir con normas y leyes estables, aunque sean malas normas y leyes. Pero no pueden vivir con demasiados cambios que no ofrezcan seguridad, porque la falta de seguridad significa que las empresas no pueden planificar. Las empresas necesitan estabilidad o invertirán en otra parte".

Las industrias de electricidad, petróleo y gas, minería y procesamiento químico de México necesitan desesperadamente capital extranjero, dijo Payan. "No pueden seguir dependiendo del Estado cuando éste está en quiebra. Espero que las empresas sigan buscando invertir en otras naciones, como lo han hecho desde que la era de la liberalización terminó con la presidencia de AMLO".

"En algún momento, Sheinbaum se verá obligada a reabrir la economía mexicana, tal vez en uno o dos años, porque el país experimentará una crisis fiscal o financiera", concluyó.

Industrial Info Resources (IIR) es el proveedor líder de inteligencia de mercado industrial. Desde 1983, IIR ha proporcionado investigación, noticias y análisis exhaustivos sobre las industrias relacionadas con los procesos industriales, la fabricación y la energía. Con la plataforma Global Market Intelligence (GMI) de IIR, las empresas pueden identificar y perseguir tendencias en múltiples mercados con acceso a oportunidades reales, calificadas y validadas de plantas y proyectos. En todo el mundo, IIR realiza un seguimiento de más de 200.000 proyectos actuales y futuros por valor de 17,8 billones de dólares (USD).

El texto original en el idioma fuente de este comunicado es la versión oficial autorizada. Las traducciones solo se suministran como adaptación y deben cotejarse con el texto en el idioma fuente, que es la única versión del texto que tendrá un efecto legal.

Copyright Business Wire 2024

Brian Ford
713-783-5147

Per maggiori informazioni
Ufficio Stampa
 Business Wire (Leggi tutti i comunicati)
40 East 52nd Street, 14th Floor
10022 New York Stati Uniti